Muere el expresidente argelino Abdelaziz Bouteflika
El ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika, derrocado del poder en 2019 después de protestas masivas contra su deseo de postularse para un nuevo mandato, murió el viernes a la edad de 84 años.
Muerte del expresidente Abdelaziz Bouteflika», decía una pancarta desplegada en la televisión nacional, citando un comunicado de prensa de la Presidencia de la República.
No se ha anunciado la fecha de su entierro.
Desde su espectacular caída en abril de 2019 presionado por el ejército y la calle, el argelino al que coloquialmente llamaban «Boutef» había permanecido encerrado en la soledad en su residencia de ancianos en Zeralda, al oeste de Argel, luego que sus familiares estaban siendo procesados por cargos. de la corrupción.
Su caída se había vuelto inevitable después de semanas de manifestaciones masivas contra su deseo de postularse para un quinto mandato de cinco años, después de 20 años en el poder, a pesar de su enfermedad.
Bouteflika, nacido el 2 de marzo de 1937, falleció a las «22:00 horas (21:00 horas GMT) en su lugar de residencia», según el canal privado El Hayet TV.
Longevidad excepcional
Omnipresente en la vida política argelina durante décadas, pero casi invisible desde un derrame cerebral en 2013, Bouteflika no había dado señales de vida desde que el movimiento de protesta popular del «Hirak» y el ejército lo obligó a dimitir.
Ese día había aparecido por última vez en televisión para anunciar que estaba tirando la toalla. Sin embargo, el Hirak continuó a pesar de la expulsión de Bouteflika y su clan, luego de la elección en 2019 de su sucesor Abdelmadjid Tebboune.
El movimiento pide el desmantelamiento del sistema de gobierno vigente desde la independencia en 1962, pero las autoridades dicen que se han cumplido las principales demandas de los manifestantes.
El cuarto mandato de Bouteflika tuvo lugar en un contexto de caída de los precios del petróleo para una economía muy dependiente de los hidrocarburos.
Las arcas estaban vacías y ya no era posible comprar la paz social, como en 2011 cuando la Primavera Árabe arrasó la región.
Las televisiones oficiales se contentaron con anunciar la muerte del exjefe de Estado, pero sin interrumpir sus programas para dedicarle programas especiales.
A part l’annonce officielle, le décès de Bouteflika n’a donné lieu a aucun commentaire des autorités dans l’immédiat, mais des internautes ont abondamment commenté la disparition de celui qui est resté au pouvoir de 1999 à 2019, un record de longévité en Algeria.
«Poder a toda costa»
«Abdelaziz Bouteflika murió dejando atrás un país destruido. Finalmente, estará en buenas manos quien lo juzgará como se merece», escribe en su página de Facebook Sabrina Debabcha.
«La última muerte de un presidente. Bouteflika sobrevivió a todos los rumores. Esta vez el rumor está muerto. Y él con», dijo otro de la misma red, el periodista Karim Alem.
Desde su derrame cerebral, que lo hizo afásico y lo clavó en una silla de ruedas, Bouteflika fue constantemente objeto de rumores sobre su salud y su muerte. Pero, cada vez, reaparece en público para desmentirlos.
Su candidatura para un quinto mandato consecutivo había sido percibida como demasiada humillación por millones de argelinos, que salieron a las calles en las principales ciudades del país a partir del 22 de febrero de 2019.
Elegido por primera vez en 1999, reelegido constantemente en primera vuelta con más del 80% de los votos en 2004, 2009 y 2014, este quinto mandato parecía adquirido a los ojos del régimen.
Pero seis semanas de movilización masiva de Hirak, sin precedentes en Argelia, habían empujado al jefe del ejército en ese momento, el general Ahmed Gaid Salah, uno de sus leales, a obtener su renuncia.
«Toda su vida, Abdelaziz Bouteflika ha sido impulsado por dos obsesiones: ganar el poder y mantenerlo a toda costa. Quería cumplir un quinto mandato a pesar de estar enfermo e indefenso», dijo Farid a la AFP. Alilat, autor de «Bouteflika, La historia secreta», una investigación íntima sobre el camino de los antiguos «raïs».
Bouteflika está considerado el artífice de la reconciliación nacional que ha permitido restablecer la paz en Argelia, sumida en la guerra civil desde 1992 contra una guerrilla islamista que se ha cobrado unas 200.000 vidas en diez años según consta en el expediente oficial.