López Obrador presenta su quinto informe de gestión en un inédito acto al sur de México
En ruptura con su propia tradición, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, inició la presentación del informe de gobierno correspondiente a su quinto año de mandato desde el sureño estado de Campeche, reportan medios mexicanos.
El mandatario, cuyo sexenio concluirá en 2024, optó por desplazarse hacia el sur del país en lugar de convocar a sus seguidores al Zócalo de la Ciudad de México, como había hecho en otras oportunidades, para supervisar en el terreno las obras del Tren Maya, considerada un ícono de su gestión.
El recorrido por el Tren contará con la presencia de varios de los integrantes del gabinete federal, entre los que se cuentan la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y los gobernadores de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, recoge Milenio.
Logros económicos
En su intervención, el dignatario resaltó los logros en su política de redistribución de los ingresos nacionales apalancada en la reducción de los gastos suntuarios del Estado, que además se ha visto favorecida por la revalorización del peso frente al dólar.
“La apuesta por el progreso material sin justicia es inviable y a la larga está condenada al fracaso”, defendió.
En términos concretos, mencionó la reducción del desempleo hasta niveles que no se daban hace cuatro décadas, el aumento de los beneficiarios de las pensiones y la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo.
“Se tiene que atender a la población más desposeída y también se tiene que atender a los jóvenes”, dijo.
A esos efectos aseguró que, a diferencia de sus antecesores, su administración ha sextuplicado la inversión destinada a la integración efectiva de la juventud dentro del sistema escolar y el aparato productivo.
Reforma constitucional
López Obrador aprovechó la presentación de su informe de gestión para anunciar que avanzará una reforma constitucional, en interés de “limpiar al Poder Judicial de complicidades” y mafias, y evitar el “derroche de recursos”.
“Es indispensable y urgente que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo y no los designe la élite del poder económico y político de México. (…).
Así como se elige al presidente de la República, así hay que elegir a los jueces, magistrados y ministros”, alegó.
Las políticas de salud
El presidente mexicano también aludió a los avances registrados en el sector salud desde que asumió las riendas del país, en 2018.
Sobre esto abundó en la producción local de medicinas impulsada por su equipo, indispensable para aliviar la escasez de fármacos que atraviesa el país.
La medida, recalcó, además redunda en la reducción de los fondos destinados a la importación.
“En dos-tres meses más, vamos a tener una farmacia en la Ciudad de México donde van a guardarse todos los medicamentos (…) que haya en el mundo, de modo que si en un centro de salud, en un hospital, no hay un medicamento, se va a hablar a esa farmacia central y en 24 horas va a llegar ese medicamento”, anunció.
Del mismo modo comentó que se han tomado medidas concretas para paliar la falta de médicos generales, que se traducen en la apertura de más de un centenar de escuelas de medicina en todo el territorio mexicano, política que apunta hacia el fortalecimiento del sistema público de salud.
La entrada López Obrador presenta su quinto informe de gestión en un inédito acto al sur de México se publicó primero en VisionRDN.