En un hecho sin precedentes en la historia de Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez será llamado el juicio el viernes 6 de octubre de 2023. En lo que es un nuevo capítulo del proceso en el que se encuentra inmerso el líder del Centro Democrático por su presunta participación en la manipulación de testigos y fraude procesal, el Tribunal Superior de Bogotá emitió la orden que se conocería oficialmente en las próximas horas.
Según indicó Semana, la Fiscalía General de la Nación ya estaría lista para radicar el escrito de acusación contra el expresidente una vez se conozca el fallo del alto tribunal, de tal manera que el exdirigente antioqueño compadezca ante la justicia. Sería en medio de la audiencia a la que está citado el mandatario para el viernes 6 de octubre que el órgano judicial ratificaría la decisión del Juzgado 41 Penal de Conocimiento de no precluir el proceso.
En la reunión a la que está citado el exmandatario también haría presencia su cuerpo de abogados, integrado por los juristasJaime GranadosyJaime Lombana. También comparecerían elexfiscal general Eduardo Montealegre,el exvicefiscal general Jorge Fernando Perdomo Torres,Deyanira Gómez– exesposa de Juan Guillermo Monsalve– y elsenador Iván Cepeda Castro, todos ellos en calidad de víctimas dentro del proceso contra Uribe.
La determinación delalto tribunal,que se daría a conocer tras cinco meses de estudio y con ponencia delmagistrado Carlos Andrés Guzmán Díaz,representaría un caso particular en la justicia colombiana. Esto, teniendo en cuenta que inicialmente había sido el expresidente quien acusó a los senadoresIván Cepeda CastroyPiedad Córdobade intentar recoger testimonios falsos en cárceles del país para ser posteriormente utilizados en su contra.
Pocos meses después, la balanza se inclinó en favor de los congresistas yUribefue acusado su presunta participación en lamanipulación de testigos y fraude procesal.El señalamiento contra el expresidente valió para que, en 2020, elmagistrado de la Corte Suprema de Justicia César Reyesdecretara casa por cárcel para el antioqueño, que tuvo que renunciar al Congreso de la República producto de la medida.
Sin poder ejercer como senador, el caso deUribefue trasladado a laFiscalía General de la Nación, ente que radicó una solicitud de preclusión del proceso. Casi dos años después, el fiscal tercero delegado ante laCorte Suprema de Justicia, Javier Fernando Cárdenas,radicó la misma petición.
Álvaro Uribe ya había sido cobijado con casa por cárcel en 2020- crédito Colprensa
El llamado del representante del ente acusador habría estado basado en que tras escuchar el testimonio del expresidente, el organismo determinó que él no conocía, así como no autorizó los múltiples ofrecimientos del abogadoDiego Cadenaa un grupo exparamilitares. El jurista habría intentado convencer a los excriminales de que se retractaran de algunos señalamientos que habían hecho en contra del exmandatario, así como de su hermanoSantiago Uribe Vélez.
Te puede interesar: Juicio contra Álvaro Uribe: estos son los tres magistrados que definirán su futuro
Las declaraciones de los exparamilitares ponían aUribey a su hermano como presuntos colaboradores en la conformación de un grupo paramilitar en Antioquia en los años 90. A pesar de los múltiples intentos delfiscal Cárdenas,la jueza del caso señaló que sí existía evidencia suficiente para vincular aUribecon el caso, señalando que el exmandatario sí habría tenido conocimiento de las acciones deCadena.
No obstante, tras la decisión que habría tomado elTribunal Superior de Bogotá,el proceso no entraría en preclusión y el expresidente deberá compadecer en juicio en los próximos meses, fecha que faltaría establecer por parte de los organismos competentes.
La entrada Álvaro Uribe será llamado a juicio: la Fiscalía está lista para radicar la acusación se publicó primero en VisionRDN.