“Israel debe destruir el poder militar de Hamas y permitir que la Autoridad Palestina retome el control de Gaza”
La radicalización de la sociedad palestina, luego de la Segunda Intifada –movimiento de protesta en los territorios ocupados por Israel que tuvo lugar entre 2000 y 2005– llevó al grupo radical Hamás a ganar cada vez más poder. Tras la guerra interna con Fatah –histórico movimiento fundado por Yasser Arafat–, Hamás se hizo fuerte en la franja de Gaza, territorio que controla desde 2007 y que es hoy en día blanco de la ofensiva israelí tras los sangrientos atentados terroristas de la semana pasada.
“Personalmente, sostengo quela estrategia de Israel debería apuntar a la destrucción del poder militar de Hamas en Gaza”, afirma este experto. Aclara que no se refiere a la aniquilación del movimiento religioso (que, por otro lado, fue el ganador de las últimas elecciones libres en Palestina en 2006), sino a la desactivación de su infraestructura militar. ¿Qué debería suceder posteriormente?“Se debería permitir a la Autoridad Nacional Palestina,cuyo poder se limita hoy a Cisjordania,retomar el control de la Franja de Gaza con apoyo de Egipto”, responde Ely Karmon.
Mientras tanto, dentro de la coalición del premier israelíBenjamín Netanyahu, existen partidos de extrema derecha israelíque abogan por una nueva anexión de los territorios de Cisjordania. Por su parte, el gobierno palestino de Mahmud Abbas carece de las palancas del poder para retomar el control de la situación.“La Autoridad Nacional Palestina es muy débil y ni siquiera controla una parte de su territorio, principalmente en el norte de Samaria, en la región de Jenín y Nablus”, puntualiza el analista consultado por DEF, quien brindó un profundo análisis de la situación política en Medio Oriente.
El grupo radical Hamás tomó el control de la franja de Gaza, tras un enfrentamiento con sus rivales de Fatah en 2007 (Archivo DEF)
-¿Cuál es la importancia de los Acuerdos de Abraham, firmados en los últimos años entre Israel, los Emiratos Árabes, Bahréin, Sudán y Marruecos?
Te puede interesar: Hackers chinos e iraníes promueven información en redes sociales a favor del grupo terrorista Hamas
-LosAcuerdos de Abrahamson diferentes de los históricos acuerdos con Egipto (1978) y con Jordania (1994).Rompieron con una precondición, que establecía queno podía haber un entendimiento entre Israel y los países árabes sin que antes no hubiera un acuerdo de paz y estabilidad entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina. Esta última había sido la posición de los miembros de la Liga Árabe en la cumbre de Beirut en 2002.
-¿Qué impacto han tenido en términos de seguridad y de reconocimiento del Estado de Israel?
–Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecosdecidieron abrir embajadas en Israel y reconocer abiertamente el Estado de Israel. Los líderes aceptaron también que hubiera paz entre los pueblos y que hubiera un libre paso de turistas desde y hacia Israel. Hay un importante intercambio comercial, principalmente con los Emiratos Árabes y Marruecos. En el caso deMarruecos,firmó luego unacuerdo militar con Israel.
La firma de los Acuerdos de Abraham entre Israel, los Emiratos Árabes y Bahréin, con la mediación estadounidense, abrió un nuevo capítulo en la historia de Medio Oriente (Archivo DEF)
En el gobierno deJoe Biden, tal como recordó Ely Karmon, las relaciones con el príncipe heredero deArabia Saudita,Mohamed Bin Salmán, empezaron con el “pie izquierdo” por sus críticas al rol que este último habría tenido en el asesinato del periodista saudita Jamal Kashoggi. Ya en la gestión de Trump, en 2019, la falta de reacción estadounidense ante los ataques iraníes a infraestructuras petroleras sauditas provocó el descontento de los saudíes. Este contexto llevó aBin Salmán“a cambiar su estrategia y buscar unacuerdo con el régimen de Teherán”, completó el entrevistado.
Te puede interesar: El papa Francisco condenó el terrorismo de Hamas contra Israel y pidió que cesen los ataques
-¿EE. UU. se ha replegado de Medio Oriente en los últimos años?
-Ya a partir de la presidencia de Trump,EE. UU. tomó la decisión de abandonar Medio Oriente. En el cuadro de su estrategia contra China, considerada como su más peligroso enemigo, Medio Oriente perdió importancia para el país, también en términos del abastecimiento de gas y petróleo, que EE. UU. ya tiene resuelto.
-¿China está aprovechando esa retirada de Washington para tener un papel más activo, como se vio en su mediación en el acuerdo de restablecimiento de relaciones entre Irán y Arabia Saudita?
-Ladiplomacia chinaentendió que esta era suoportunidad para entrar con fuerza en Medio Oriente. China ya tenía unacuerdo estratégico con Irán, al que le prometió 400.000 millones de dólares en ayuda tecnológica, comercial y petrolera. Por su parte,Arabia Saudita es uno de los mayores proveedores de petróleo de China. Este nuevo cuadro debilita mucho la posición de Israel, en momentos en que no hay todavía una decisión clara de EE. UU. sobre cómo reaccionar frente alplan nuclear de Irán, teniendo en cuenta que el régimen iraní está mucho más cerca de contar con una bomba atómica.
Mercenarios rusos del Grupo Wagner en Siria, donde Moscú forjó una alianza con Irán para sostener al régimen de Al-Assad (Archivo DEF)
-¿Le preocupa la alianza tan estrecha que tienen hoy Rusia e Irán?
–Irán fue históricamente un aliado y un sostén económico del régimen siriode Hafez Al-Assad y, luego, de su hijo Bashar. Cuando empezó la rebelión que luego dio paso a la guerra civil en Siria,los iraníes y sus socios de Hezbollah conformaron una fuerza de combate contra la oposición a Assad. En ese marco, el general iraní Qasem Soleimanipidió a Putin laintervención militar de Rusia, que tenía presencia desde la época soviética en Siria. Cuando estaba en riesgo la caída del régimen sirio, Putin actuó con su Fuerza Aérea. Tras la destrucción del Estado Islámico a manos de las fuerzas de la coalición liderada por EE. UU. y los kurdos,los rusos y los iraníes consiguieron retomar el control de dos tercios del territorio sirio, hoy nuevamente sometido al régimen de Al-Assad.
-¿Qué tan sólida es esa alianza entre Moscú y Teherán?
-Parecía una alianza estable. Sin embargo,comenzó a surgir una competencia muy fuerte entre Rusia e Irán en Siria.Por ejemplo, en el plano militar, una parte de las divisiones del ejército sirio es conducida por generales prorrusos y otra parte, por generales proiraníes. El segundo problema es la competencia económica, ya que tanto Rusia como Irán quieren controlar los pozos de petróleo en Siria. Y el tercer punto de conflicto es elintento de Irán de construir una plataforma antiisraelí en el territorio sirio. Israel empezó entonces a bombardear de manera intensiva y, para eso, llegó a un entendimiento con Rusia a condición del respeto de algunas “reglas de juego”.
La presencia del grupo libanés Hezbollah, en el norte, es otro potencial foco de conflicto que amenaza a Israel, en plena crisis por los ataques terroristas de Hamás en el sur del país (AFP)
-¿Se ha visto fortalecido Hezbollah a partir de la guerra en Siria?
–Hezbollahconstituyó unafuerza importante, con experiencia en la lucha militar, que será utilizada, en caso de un conflicto, para debilitar a Israel. Esto es importante desde el punto de vista estratégico. El hecho de que Irán haya decidido armar a Hezbollah con misiles sofisticados de precisión amenaza no solamente a la población civil, sino también losobjetivos estratégicos militares y civiles en el territorio israelí.
-¿Teme la expansión de las actividades de Hezbollah en América Latina?
–Hezbollah sigue muy activo en Argentina desde los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA, en la década del 90. También ha ayudado al régimen venezolano y desarrolla actividades ilícitas y criminales en la Triple Frontera, en Iquique (Chile) y en Colombia.La actividad en América Latina es permanente.Es muy importante que el gobierno argentino del expresidente Macri haya decidido considerar a Hezbollah como grupo terrorista [decisión que mantuvo su sucesor Alberto Fernández]. En los últimos años, por otro lado, ha habido jueces en Argentina y en Paraguay que han actuado contra las actividades de personas vinculadas a Hezbollah. Ese es el camino correcto.
La entrada “Israel debe destruir el poder militar de Hamas y permitir que la Autoridad Palestina retome el control de Gaza” se publicó primero en VisionRDN.