La agenda delpresidenteLuis Abinaderen septiembre estuvo cargada de inauguraciones y nuevas construcciones que se vieron ensombrecidas por el tema haitiano, un tópico que llevó al mandatario a tomar medidas para resguardar la seguridad fronteriza y de todo el territorio nacional.
Laconstrucciónque ejecutaHaitípara desviar parte del río Masacre hacia su territorio dominó laagenda presidencialya que el tema se trató en la mayoría de los escenarios donde Abinader daba “picazos” o se promocionaba como candidato presidencial en la boleta delPartido Revolucionario Moderno (PRM).
Desde que inició el mes, el tema haitiano fue un enfoque para el Poder Ejecutivo. El primer día de septiembre, la Cancillería informó a través de un comunicado que elGobierno dominicanosolicitó aHaitíla paralización inmediata de laconstruccióndel canal para desviar las aguas del discutido afluente.
Diez días después, el mandatario convocó alConsejo de la Seguridad. La reunión concluyó con la disposición de iniciar laconstrucciónde la presa Don Miguel, que busca “proteger el agua de los dominicanos”.
Mientras tanto, el 14 de septiembre, del lado haitiano se continuaba la obra imparable, una acción que llevó a que Abinader tomara la decisión de cerrar por completo lafronteray no permitir ningún paso aéreo, marítimo o terrestre de loshaitianos.
El anuncio lo hizo mientras entregaba en las Fuerzas Armadas 20vehículos blindadosde alta movilidad táctica, marca URO, para reforzar las facultades de la institución y para demostrar, ante la situación haitiana, que lafronteraestá protegida ante cualquier eventualidad.
Kenia y ONU
Desde el 18 de septiembre, el tema haitiano continuaba complicando laagenda presidencialy arropó todas las intervenciones y encuentros que tuvo Abinader antes y después de su participación pública en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Allí, elpresidenteAbinader y las autoridades deKeniafirmaron un Memorándum de Entendimiento y, en el encuentro, elpresidentemanifestó que el país africano se convirtió “en un amigo” de la República Dominicana.
Durante su paso por Estados Unidos y laONU, Abinader reiteró que laseguridad dominicana“está por encima de todo” y, durante una polémica entrevista en la Universidad de Columbia, dijo que el territorio nacional ha demostrado“muchasolidaridad” conHaití. En su exposición en laONU, dijo que la agudización de lacrisis haitianaamerita el respaldo de toda la comunidad internacional.
Su reiterado llamado surtió y efecto y, en consecuencia, el Consejo de Seguridad de laONUaprobó una resolución en la que autorizaba la entrada de fuerzas militares internacionales enHaitípara solucionar la crisis social y política que empaña el bienestar del país.
Desde entonces, el tema haitiano ha sido recurrente en los encuentros de Abinader y se prevé que, con la apertura parcial de lafronteray la renuencia deHaitía comercializar con República Dominicana, el tópico siga cobrando fuerza en los meses venideros.
Otras actividades
Aparte del conflicto conHaitíy su exposición en todas las actividades presidenciales, la agenda de Abinader en septiembre también incluyó la supervisión de los trabajos turísticos enPedernalesy lainauguraciónde manera simultánea de los destacamentos navales El Quemaito y Los Patos en Barahona. Ambas actividades se realizaron el 6 de septiembre.
Al otro día, inauguró unparque de zona francaen San Juan y dio el primer palazo para laconstruccióndemuelle de crucerosen Barahona, con una inversión de RD$ 400 millones.
Los días 9 y 14 de septiembre, respectivamente, elpresidenteinauguró dosescuelasenPuerto Platae inició laconstrucciónde una circunvalación de 7.1 kilómetros en la zona. Mientras que, cuatro días después, enMonte Plata, encabezó lainauguraciónde unaextensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD) en la provincia.
Posteriormente, el 16 de septiembre, inauguró laEscuela Ivelisse Prats RamírezenSabana Perdida. Mientras que el día 25 dejó iniciados los trabajos para laconstruccióndeledificio Ciudad JudicialenSanto Domingo Oesteque, según detalló, beneficiará alrededor de un millón de dominicanos.
El 27 de septiembre, en dos actividades, Abinader inauguró unaUASDenYamasáy también un nuevomalecónpara el distrito municipalLa Caleta, que tuvo un costo de RD$ 88 mil millones.
Restos de Abigail Mejía
El jueves 28 de septiembre, el mandatario encabezó un acto solemne donde la maestra y propulsora del sufragismo,Ana Emilia Abigaíl Mejía Solière, fue exaltada alPanteón de la Patria, en homenaje y reconocimiento a su vida y grandes aportes a la cultura, educación y literatura en el país.
Con esta exaltación se dio cumplimiento a la disposición presidencial contenida en un decreto promulgado en abril. Abigaíl Mejía se convirtió en la séptima mujer en ocupar un lugar en elPanteón de la Patria.
Sistema integrado de transporte
En un acto encabezado por elpresidente, el 28 de septiembre, se dieron a conocer los detalles delSistema Integrado de Transporte de Santo Domingo(SIT-SD), que comprende la integración física, tecnológica y tarifaria de diferentes modalidades de transporte masivo.
Entre ellas se cuenta con elTranvía de Santo Domingo, la Línea 3 del teleférico que operará enSanto Domingo Oeste, el Tren Metropolitano de Santo Domingo, el Tren de San Cristóbal y la incorporación de intercambiadores urbanos, así como laconstrucciónde tres terminales urbanas de autobuses.
La entrada Conflicto con Haití complicó agenda presidencial y opacó “picazos” se publicó primero en VisionRDN.