Juan Orlando Hernández propone ante la ONU la transformación del sistema internacional de salud

Juan Orlando Hernández propone ante la ONU la transformación del sistema internacional de salud

Uno de los temas principales del foro internacional es la pandemia del coronavirus. En una reunión previa con Guterres, Hernández propuso una reforma a la OMS, debido a la inequidad en la distribución de vacunas

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, propuso este miércoles durante su discurso en el 76° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, transformar el sistema internacional de salud, específicamente, en especial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El titular hondureño denunció que durante la pandemia causada por el covid-19, los países en vías de desarrollo se han enfrentado a la inequidad en la distribución de las vacunas contra el coronavirus, mientras han tenido que esperar más tiempo para adquirir el medicamento a través del mecanismo Covax.

Al respecto dijo que la OMS no debería esperar a que ocurran los problemas y su sistema no puede “estar desprevenido”, ante las amenazas sanitarias que afectan al mundo, como ha sido el caso del covid-19.

El mandatario centroamericano señaló que el 2020 fue un “año catastrófico” para su país, debido a que fue azotado no solo por la pandemia sino también por desastres naturales como huracanes y lluvias que afectaron los cultivos y la infraestructura del país.

En ese sentido, indicó que es urgente tomar medidas para frenar el impacto del cambio climático y aumentar los recursos para desarrollar nuevas tecnologías que permitan avanzar en políticas para abordar el tema. Así propuso crear un “Centro de Previsión de Cambio Climático”.

Amenazas a la “confianza” y la “cooperación” en la lucha contra el narcotráfico

El mandatario dijo además que actualmente existe un “peligro real” que pudiera generar “la perdida de confianza” y el “colapso en la cooperación” entre los gobiernos que luchan contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Sobre esto indicó que ha surgido una interrogante relacionada con los narcotraficantes que a cambio de beneficios procesales en EE.UU. estarían —según él— fabricando “falsos testimonios” contra líderes que han luchado contra el mercado ilegal de drogas y que se han negado a establecer vínculos con estos criminales.

“Si pueden obtener beneficios a cambio de falsos testimonios, el sistema de cooperación internacional no será sostenible”, recalcó Hernández, quien reclamó que abrir ese capítulo en favor de los narcos, se traduciría en un manto de corrupción, en un daño al sistema y colocar las armas “en manos de un enemigo mortal”, en “sicarios confesos” que arremeterían contra los “miembros efectivos” que luchan contra el crimen internacional.

Hernández añadió que su gobierno, que culmina en 2022, sigue “comprometido” en la lucha contra el narcotráfico, y que tiene la “confianza” de que EE.UU. “no premiará” a los criminales que dan “falsos testimonios”, como los que han efectuado en su contra, al vincularlo con las mafias internacionales que suministran droga desde Honduras al mundo.

De hecho, dijo que su gestión ha sido apoyada en distintas ocasiones por el Comando Sur de EE.UU, y por agencias de seguridad como el FBI y la DEA, que llegaron a realizar labores de inteligencia en Honduras sin contar con la aprobación ni el conocimiento de su gobierno.

La entrada Juan Orlando Hernández propone ante la ONU la transformación del sistema internacional de salud se publicó primero en VisionRDN.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *