Las criptomonedas son más aceptadas por millennials

Las criptomonedas son más aceptadas por millennials

El trueque es la forma que le antecede al dinero y a los métodos de pago conocidos. De ahí hasta la fecha, el dinero ha tenido un largo recorrido, desde el aval de una denominación en oro, hasta la más reciente forma de transar: las criptomonedas.

¿Quiénes confían más en las criptomonedas? Una encuesta realizada por la empresa Tokenist, que se dedica a la asesoría en finanzas, determinó que los millennials, nacidos entre 1981 y 1996, son los que muestran un mayor nivel de confianza en las monedas virtuales. La fe que de esta generación se sustenta en que tienen más acceso y conocimiento de tecnología.

La investigación arrojó que los millennials tienen mayor conocimiento y una mayor confianza en bitcóin entre todos los grupos de edad y género encuestados. “Este efecto fue más pronunciado en los encuestados millennials. El 45% invertiría preferentemente en bitcóin sobre acciones, bienes raíces y oro”, destaca la empresa consultora.

De igual forma, un sondeo realizado por The Harris Poll y Mastercard arrojó que el 40% de los encuestados aprueba los pagos con criptomonedas, con mayor atracción en los millennials.

“Los millennials están particularmente intrigados por las criptomonedas en comparación con otros grupos de edad.

Seis de cada 10 personas en general dicen que están más abiertas a usar criptografía que hace un año (58%), en comparación con siete de cada 10 millennials (67%)”, destaca el estudio.

Empresas como Mastercard, Paypal y Visa han hecho avances para que sus usuarios puedan realizar transacciones con algún criptoactivo. Pero ¿qué son realmente las criptomonedas, dónde se puede transar con ellas y quién la avala?

Bitcóin
Las criptomonedas son activos digitales que están ganando terreno en el mundo de los negocios. En la actualidad existen alrededor de 6,750 criptomonedas, según el portal coinmarketcap. Las de mayor capitalización en dólares son bitcóin, ethereum, cardano, atar, binance, XRP, solana, lunares, y dogecoin.

El bitcóin es considerado como la criptomoneda original. Su lanzamiento se realizó en 2009 y se considera el inicio del movimiento de las criptomonedas. Su popularidad hizo que el presidente y fundador de Tesla, Elon Musk, adquiriera US$1,500 millones en bitcóin. Recientemente fue aceptada como moneda de curso legal en El Salvador. Todo esto, pese a que las criptomonedas no tienen respaldo de ninguna institución financiera.

En la actualidad hay 18.8 millones bitcoines en circulación a un precio de US$42,500 por uno, para un total de US$799,000 millones, colocándose como el criptoactivo de más alto valor en el mercado.

El experto financiero Javier Trullols destacó que el anonimato a la hora de comercializar bitcoines y otras criptomonedas es lo que lo hace atractivo para muchas personas físicas y jurídicas.

Trullols destacó que, al no ser reguladas, descentralizadas, los usuarios de criptoactivos pueden realizar negociaciones sin la intervención de las autoridades correspondientes.

Explica que las transacciones no involucran un tercero, por lo que los costos de las transacciones son más bajos que los de dinero fiduciario o emitido por los gobiernos. Puntualizó que el uso de criptoactivos representa un gran riesgo, ya que se pueden usar para actos ilícitos.

Otro riesgo que plantea el experto en finanzas es que no presenta seguridad para los inversionistas por la propia naturaleza volátil de la moneda virtual, por lo que “solo es recomendado para inversionistas profesionales o con conocimiento a fondo de la materia”.

Destacó que las autoridades monetarias a nivel mundial se encuentran constantemente buscando formas de regular las criptomonedas.

“A nivel local, el mercado de criptomonedas es muy pequeño. Lo que sí existe es mucha curiosidad sobre el tema, especialmente entre las personas más jóvenes”, agregó.

Plataformas de comercio
La empresa de consultoría financiera Expensivity seleccionó las plataformas: eToro, Binance, Gemini, Coinbase, KuCoin, Kraken, iTrustCapital, WeBull, Voyager y BlockFi como las 10 las mejores para comprar y vender criptomonedas.

La consultora explica que la selección se hizo en base a la seguridad general del sitio, servicio al cliente y experiencia de usuario, disponibilidad de una aplicación móvil, precios, promociones, servicio y beneficios.

La entrada Las criptomonedas son más aceptadas por millennials se publicó primero en Red De Noticias .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *