Hay 400 mil personas en pobreza extrema y 2.9 millones en pobreza general, según Economía

6,326 Visitas

Hay 400 mil personas en pobreza extrema y 2.9 millones en pobreza general, según Economía

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) publicó este martes el «Boletín de estadísticas oficiales de pobreza monetaria en la República Dominicana 2022», donde mostró las nuevas metodologías aplicadas en la recopilación de los datos desde 2016 hasta 2022.

La directora de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática, Rosa Cañete, informó que en 2022, el primer año en representar una reducción en la pobreza monetaria desde la pandemia, más de 290 mil dominicanos superaron las condiciones de pobreza.

Cañete señaló que, según el informe, más de 400 mil personas estaban en condiciones de pobreza extrema y 2,942,555 habitantes en condiciones de pobreza general.

Dijo que alrededor de 1,800,000 personas fueron beneficiadas con el Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Además, aseguró que más de 456 mil personas dejaron de estar en situación de pobreza gracias a las transferencias gubernamentales, PAE y transferencias monetarias.

Con relación a las estadísticas de pobreza regional, expresó que la región Ozama, que en la metodología 2012 era la segunda localidad con mayor porcentaje de pobreza, es la macro región con mayor incidencia, contabilizando un 34% de pobreza general.

La región sur, que tradicionalmente presentaba un mayor nivel de pobreza monetaria, pasó a ser la segunda macro región con un 27.6% y la región este con un índice de 24.5% de pobreza general.

Cañete reiteró que los datos se publican con las dos metodologías desde 2016 a 2022 para asegurar transparencia, pero los resultados de una metodología y otra no se pueden comparar, ya que usan estándares diferentes.

La entrada Hay 400 mil personas en pobreza extrema y 2.9 millones en pobreza general, según Economía se publicó primero en Red De Noticias .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *