5,638 Visitas
Tomas de coberturas preelectorales golpean mercados de Argentina, dólares alternativos se disparan
Por Walter Bianchi
BUENOS AIRES, 5 oct (Reuters) – La plaza financiera de Argentina mostró el jueves persistentes tomas de coberturas en activos y divisas ante un complicado panorama económico y político, pocas semanas antes de una reñida elección presidencial.
«Crecen las preocupaciones respecto al nivel de colaboración y coordinación que habrá a partir del 23 de octubre (día de elecciones) entre las principales fuerzas para administrar la delicada transición económica (…) ya que el deterioro de perspectivas a corto plazo sigue ganando terreno», dijo el economista Gustavo Ber.
En tres semanas medirán sus fuerzas el libertario Javier Milei, que propone dolarizar la economía y eliminar el banco central, el actual ministro de Economía, Sergio Massa, que defiende la continuidad del peso, y la líder de centroderecha Patricia Bullrich, que boga por la bimonetización.
«Faltando diez ruedas para las elecciones generales, el pánico y la incertidumbre parecen apoderarse del mercado», dijo Delphos Investment.
«La desconfianza de los inversores hacia el incumplimiento de pagos, la búsqueda de cobertura con un dólar duro y la incertidumbre sobre el futuro del tipo de cambio hace que todos quieran deshacerse de los pesos cuanto antes», añadió.
La nación sudamericana lucha frente a una inflación de tres dígitos estimada para este año, un fuerte gasto fiscal que erosiona las limitadas reservas en el banco central (BCRA) y un descontento social que hace más incierto el resultado electoral.
«Esperamos que la inflación sea del 190% anual para el 23 de diciembre. Riesgos al alza en el muy incierto resultado de las elecciones», dijo un informe de JP Morgan.
Pese a la escalada inflacionaria, el BCRA mantendría este jueves estable su tasa de referencia en un 118%, dijo a Reuters una fuente que prefirió no ser identificada.
Controles oficiales en el microcentro porteño frenaron los negocios en el reducido pero referencial mercado cambiario paralelo, comentaron operadores.
«Al final del día, a los argentinos lo que más los desvela es el valor del dólar. El nivel de búsquedas promedio sobre “dólar blue” en septiembre de este año es 135% mayor que al que había en igual mes del 2020», dijo un informe de la Fundación Mediterránea.
* El peso negociado en el bursátil «CCL», donde se consiguen dólares mediante operaciones con bonos, finalizó en baja a 765 unidades por dólar, mientras que en el denominado «dólar MEP» se negoció a 784,30 unidades.
* Operadores coincidieron que se registró una fuerte participación oficial en el mercado de bonos para sostener la cotización del peso en los mercados alternativos. Tuvimos un récord absoluto operado con el bono ´AL30D´, sostuvo un analista.
* «La situación está muy complicada (…) Esto no ayuda (suba del dólar) y presiona más al nuevo Gobierno que llegue. Será necesario un mensaje muy claro, un plan que dé tranquilidad y perspectiva de futuro», dijo Javier Goñi, gerente general de la empresa Ledesma.
* El peso interbancario se mantuvo estable a 350,05 por dólar, nivel que se mantendrá hasta finales de octubre por decisión oficial.
* El BCRA tomó del mercado mayorista unos 11 millones de dólares para sus reservas, con lo que acumula en lo que va de octubre un saldo negativo de 85 millones tras recientes ventas de divisas para atender la demanda del mercado.
* Los negocios del peso a futuro se ubicaron a 712 por dólar para fin de año, a 952 unidades para febrero de 2024 y a 1.315 unidades para agosto del año próximo, revelando las especulaciones de una próxima devaluación de la moneda.
* El índice accionario líder S&P Merval concluyó con un alza del 3,25%, a un cierre provisorio de 613.071,63 unidades alentado por compras accionarias a modo de coberturas, tras subir un 5,75% en la víspera. El Merval acumula un alza superior al 10% en tres sesiones de negocios.
* En la plaza extrabursátil local, lo principales bonos soberanos registraron una mejora promedio del 0,8% ante un rebote técnico de precios tras recientes bajas y atractivos precios, comentaron operadores.
* El riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan subía 18 unidades a 2.718 puntos básicos hacia las 2000 GMT.
(Reporte de Walter Bianchi y Hernán Nessi; Con la colaboración de Jorge Otaola; Editado por Nicolás Misculin)
La entrada Tomas de coberturas preelectorales golpean mercados de Argentina, dólares alternativos se disparan se publicó primero en Red De Noticias .