La JCE dice que se deben cambiar los escáneres para garantizar elecciones de 2024
Eldirector de Informáticade la Junta Central Electoral (JCE), Johnny Marcelo Rivera Báez, recomendó este lunesal Plenode ese órgano electoral y a losdelegados técnicosde los partidos políticoscambiar los más de 10 mil escáneres utilizados para las transmisión de resultados en los procesos electorales.
“La recomendación que hacemos esdescontinuar el uso de los escaner Fujitsu N7100Ay concentrarnos en una única solución tecnológica de cara a las elecciones de febrero y mayo y un posible balotaje para tener tranquilidad”, dijo Rivera Báez.
La recomendación se hizo en unaudiencia públicahoy con los representantes de todos los partidos, agrupaciones y movimientos políticos del país.
El ejecutivo de laJCEdetalló que el fabricante de los equipos Fujitsu N7100A, adquiridos en el año 2015, les explicó que los aparatos ya estabanobsoletospara enfrentar un proceso electoral más, puesya no están en fabricacióny no hay piezas de estos en el mercado.
A más de 10 mil escaneres, la propiaJCEdaba mantenimiento a los rolos por donde se desplazan las hojas que se imprimen y otras funcionalidades que el polvo y el tiempo iban devaluado. Estos equipos se utilizaron en todos los procesos elecionarios de 2016 a la fecha.
El director de Informática aclaró que los equipos actualessolo soportan Windows 8, cuando ya este software caducó. En las pasadas elecciones primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM) los aparatos presentaron un8 % de fallasy fue allí cuando el órgano electoral se convenció de realizar el cambio planteado el pasado mes de junio.
El presidente de laJCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, informó que senecesitan más de 21 mil equiposnuevos para la demanda de las próximas elecciones municipales, congresuales y presidenciales de febrero y mayo de 2024.
Partido de acuerdo y con observaciones
Dionisio de los Santos, delegado suplente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que esa organizaciónestá de acuerdocon el cambio de los escaneres, sin embargo, pide que les sea notificado por escrito y en cinco días consensuar con la organización para dar su veredicto por escrito.
“Reconocemos el informe del Departamento de Informática. Pero con la cantidad de colegios electorales que tendremos en 2024 esosescánereslamentablemente no pueden ser tomados en consideración”, planteó de los Santos.
Agregó que, en el proceso interno del PRM se descubrió que había problemas con losescáneresexistentes, aunque previamente se tomaron las medidas para que las elecciones fueran un éxito.
Danilo Díaz, delegado político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ante este órgano electoral, también dijo estar de acuerdo, pero dejó ver algunas preocupaciones.
Díaz expresó quefaltan ya unos cuatro meses para las elecciones, por lo que debe de acelerarse laadquisición de nuevos equipos, para su prueba e instalación.
“No se trata del proceso de votación ni de conteo, se trata de la parte de transmitir el proceso electoral luego de que se haya contado manualmente”Danilo Díazdelegado político del PLD ante la JCE“
Manuel Crespo,delegado del partido Fuerza del Pueblo (FP), aunque estuvo de acuerdo, dijo estarpreocupadopor el cambio de estas estructuras informáticas yreclamóa laJCEel no haber notificado un año atrás este proceso, tal y como lo establece la Ley 20-23 de Régimen Electoral.
Solicitó que se le notifique para en siete días evaluar y socializar y poder dar sugerencias a laJCEsobre esta propuesta de cambio deescáneres.
Equipo licitados
En una audiencia pública en junio de 2023, laJCEy las organizaciones políticas abordaron sobre los equipos tecnológicos a ser usados para la digitalización, escaneo y transmisión de los resultados desde cada colegio electoral para las las elecciones presidenciales, congresuales y municipales y una eventual segunda vuelta correspondiente al año 2024.
La licitación fue adjudicada el pasado mes de septiembre. Jáquez Liranzo explicó que, dentro de los pliegos de condiciones, estaba estipulado ampliar la compra de los equipos en caso de ser necesario.
Ante los resultados del análisis realizado por la Dirección de Informática, se propuso no utilizar los actualesescáneresy en cambio, completar la compra de laptops yescáneresmultifuncionales como solución informática para los procesos electorales de 2024.
Este lunes el presidente del organismo aclaró que, adicional a los 15 mil licitados, si así se acuerda con los partidos políticos, se estarían incorporando unos seis mil más.
Al concluir la audiencia, Jáquez Liranzo ordenó a la Secretaria General de laJCEnotificarel informe sobre losescáneresa todos los partidos antes del miércoles 17 de octubre y dio un plazo a las organizaciones políticas hasta el martes 24 de este mes para que hagan las observaciones de lugar a dicho informe.
También convocó a las organizaciones políticas a una próxima audiencia para el 2 de noviembre para tratar aspectos vinculados al proceso electoral.
La entrada La JCE dice que se deben cambiar los escáneres para garantizar elecciones de 2024 se publicó primero en VisionRDN.