Pacientes con dengue grave requieren una evaluación cardíaca completa
Los pacientes con dengue grave requieren una evaluación cardíaca completa, ya que esa enfermedad infecciosa puede generar un compromiso cardiovascular, alerta el doctor Waldo Ariel Suero, pediatra cardiólogo y presidente electo del Colegio Médico Dominicano (CMD), en los comicios celebrados la semana pasada.
En un artículo médico remitido ayer a los medios de comunicación, Suero dice que no se debe olvidar el corazón en los pacientes con dengue. “Se hace necesario realizar a los pacientes con dengue grave una evaluación cardíaca completa, por un profesional competente, donde se incluya además del examen clínico, un EKG (electrocardiograma), radiografía del tórax, ecocardiograma, enzimas cardíacas, entre otros estudios”, agregó.
Suero explicó que las manifestaciones cardíacas del dengue son más frecuentes de lo que se piensa, produciendo un abanico de síntomas y efectos cardíacos que son más comunes en los adultos que en los niños enfermos con dengue grave.
Precisó que la incidencia de lesiones cardíacas por dengue es muy variable, según varios estudios consultados al respecto y esta varía desde un 11.4 % hasta un 62.5%.
Los serotipos
En su artículo, Suero recuerda que la enfermedad es producida por cuatro serotipos del virus del dengue (DENV 1, DENV 2, DENV 3 , DENV 4), los cuales son transmitidos a las personas por la picadura del mosquito Aedes Aegypti y que se puede expresar de diferentes formas clínicas.
Recuerda que los casos de dengue grave pueden comprometer diferentes órganos, tales como tejido linfático, hematológico, riñones, pulmones, corazón, hígado (el más afectado), páncreas, neurológico y la piel, entre otros.
Suero señaló que el virus del dengue puede penetrar al miocardio y producir una miocarditis con o sin pericarditis aguda y con o sin derrame pericárdico, que en ocasiones pueden pasar desapercibidos y cursar de manera asintomática, con una evolución benigna.
Dijo que otras manifestaciones cardíacas incluyen la presencia de arritmias, taquicardia, bradicardia, bloqueos av de primer y segundo grado transitorios, extrasístoles auriculares y ventriculares, hasta episodios aislados de taquiarritmias, como la fibrilación auricular.
Señaló que la mayoría de estos hallazgos cardíacos son autolimitados y desaparecen a los pocos días de superar el dengue y que los pacientes con disfunción cardíaca grave por el miocardio comprometido ameritan un tratamiento más prolongado.
La entrada Pacientes con dengue grave requieren una evaluación cardíaca completa se publicó primero en VisionRDN.