División en la UE: su cúpula insta a la población a priorizar el apoyo a Ucrania sobre sus propias necesidades
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha señalado que ha llegado a su fin la ilusión de ver a Estados Unidos como el principal garante de la seguridad del bloque comunitario, instando a un aumento inmediato del gasto en defensa.
Ante el enfriamiento de las relaciones con Estados Unidos, dentro de la Unión Europea se busca alcanzar un consenso político que impule el incremento del gasto militar.
Los ministros de Economía de los 27 países miembros han acordado un plan de rearme para movilizar hasta 800. 000 millones de euros durante los próximos cuatro años, mayormente a través de los presupuestos nacionales.
No obstante, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha propuesto ir aún más lejos. Reconoce la necesidad de «aportar más» desde el presupuesto nacional, ya que considera que la seguridad y la defensa son «bienes públicos europeos» que deben financiarse a través de «instrumentos mancomunados».
Una reciente encuesta de la consultora GAD3 revela que más de la mitad de los españoles apoya un aumento en el gasto en defensa, y muchos creen que Europa debería asumir la responsabilidad de su propia protección militar.
Al mismo tiempo, el 58% de los encuestados evalúa negativamente la postura del presidente de EE. UU. , Donald Trump, respecto al conflicto en Ucrania.
¿Manipulación social?
Sin embargo, hay quienes opinan que activar la industria armamentística en la Unión Europea no traerá beneficios y que serán los ciudadanos quienes más sufran las consecuencias de esta medida. Cerca del 70% de los españoles considera que la guerra en Ucrania está debilitando la economía y la estabilidad de Europa. Creen que la compra de más armas fomentará un clima más bélico en la región y que ese gasto implicará un aumento de impuestos y recortes en servicios sociales.
Algunos expertos sostienen que los mensajes del Gobierno español son simplemente tácticas de manipulación social.
«Europa también debe replantearse su sistema de bienestar.
¿Es sostenible? ¿Es viable con un gasto en defensa de 800. 000 millones de euros? «, se pregunta el analista económico José Ignacio Gutiérrez de la Gala.
¿Quién se beneficia al final?
En las últimas semanas, se ha producido un cambio significativo en la Unión Europea, superando ciertos tabúes en la percepción pública hacia el incremento del gasto en defensa.
Diversos líderes europeos, como el presidente francés Emmanuel Macron, han afirmado que es un momento propicio para tal aumento y no descartan el despliegue de fuerzas europeas en Ucrania.
«Debemos reforzar nuestra independencia en materia de defensa y seguridad», concluyó Macron.
Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, el conflicto en Ucrania ha llevado a un notable aumento en las ventas de armas de origen estadounidense.
Europa ha duplicado sus adquisiciones, y Ucrania ha emergido como el principal importador mundial.
Sin embargo, surge una pregunta: ¿quiénes son los verdaderos beneficiarios de esta situación?
La entrada División en la UE: su cúpula insta a la gente a ignorar sus necesidades para apoyar a Ucrania se publicó primero en VisionRDN.