Las exportaciones de la República Dominicana hacia Haití experimentaron un incremento del 54. 65% en enero, a pesar de la crisis social que afecta a ese país.
El economista Henri Hebrard destacó que, si las ventas se mantienen en este nivel «normalizado» durante todo 2025, se podría prever un «crecimiento muy sólido» para las exportaciones en este año.
Después de unos meses difíciles en 2024, las exportaciones dominicanas a Haití comenzaron el 2025 con un aumento positivo, a pesar de la severa crisis social y política que enfrenta esa nación a causa de la violencia de las pandillas.
En enero, el total de ventas hacia el país vecino ascendió a US$ 96. 77 millones, lo que representa un aumento del 54. 65% respecto al mismo mes del año anterior, que registró US$ 62. 57 millones, de acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA).
Las exportaciones nacionales —los productos fabricados en el país usando insumos y mano de obra local— crecieron un 79. 41%, alcanzando un valor de US$ 66. 40 millones, según el informe mensual de comercio bilateral de la DGA. En contraste, las exportaciones de zonas francas —productos elaborados en parques industriales con incentivos fiscales— experimentaron una ligera disminución del 2. 80%, con un valor de US$ 23. 81 millones, como destacó la entidad en su boletín disponible en su sitio web.
Para comprender la recuperación de las ventas en ambos sectores hacia Haití, basta con observar las cifras de enero de 2024: las exportaciones nacionales fueron de US$ 37. 01 millones y las de zonas francas de US$ 24. 50 millones.
En el marco del intercambio comercial, las exportaciones nacionales y las de zonas francas desempeñan un papel crucial en las economías de ambas naciones caribeñas, así como en las de otros países de la región y del resto del mundo. Además, los regímenes de «reexportación» (US$ 4. 17 millones) y «admisión temporal» (US$ 2. 39 millones) son relevantes, aunque su impacto en las transacciones internacionales es menor.
“Es alentador ver que la situación ha comenzado a estabilizarse”, comentó Henri Hebrard “Si logramos mantener este nivel ‘normalizado’ durante todo el 2025, se vislumbra un crecimiento muy fuerte en las exportaciones para este año. ” Las causas de este repunte, según Hebrard, podrían estar vinculadas a un inicio de “normalización” en Haití y a las “dificultades” que enfrenta el país para importar bienes directamente desde otras naciones. “Esta recuperación tan marcada comenzó a evidenciarse a partir de septiembre de 2024”, afirmó el economista.
El comercio bilateral sufrió una caída luego de que el presidente Luis Abinader decidiera cerrar todas las fronteras en el último cuatrimestre de 2023, además del aumento de la violencia en el país vecino. Las consecuencias de esta situación se extendieron durante el 2024.
En realidad, al analizar el valor anual de las exportaciones hacia Haití, se observa que, entre 2019 y 2022, alcanzaron su nivel más alto, totalizando US$ 1,039. 47 millones. Se estima que es factible llegar a aproximadamente US$ 1,000 millones en 2025, lo que representaría un significativo aumento del 11. 6% en comparación con los US$ 896. 11 millones acumulados en 2024, según lo pronosticado por Hebrard.
Productos exportados
Un 58. 27% de las exportaciones nacionales hacia Haití se concentró en solo 10 productos. De ese grupo, al menos tres experimentaron incrementos extraordinarios en enero respecto al mismo mes del año anterior: las ventas de cementos hidráulicos alcanzaron los US$ 7. 79 millones, lo que equivale a un impresionante 999. 32%; las de barras de hierro o acero sumaron US$ 5. 65 millones (un aumento del 354. 83%); y las de aceite de soja totalizaron US$ 5. 21 millones (con un incremento del 354. 68%).
La lista de productos exportados se completa con otros como: harina de trigo (US$ 4. 97 millones), productos de panadería y galletería (US$ 3. 55 millones), preparaciones para salsas (US$ 2. 69 millones), artículos plásticos para envasado (US$ 2. 53 millones), pastas alimenticias (US$ 2. 43 millones), hortalizas secas (US$ 2. 09 millones) y bebidas azucaradas (US$ 1. 79 millones).
Asimismo, el 91. 88% de las exportaciones de zonas francas también se concentró en 10 productos, destacándose principalmente: t-shirts y camisetas de punto (US$ 9. 97 millones), tejidos de algodón (US$ 6. 59 millones), y tejidos de hilados sintéticos (US$ 1. 11 millones), según la DGA.
Importaciones
En enero, las importaciones totales procedentes de Haití alcanzaron los US$ 52 millones, lo que refleja una caída del 11. 76% en comparación con el mismo periodo de 2024. Las importaciones bajo régimen de zonas francas exhibieron una variación negativa del 32. 72%, mientras que las de despacho a consumo registraron un aumento del 528. 45%, según indicó la entidad recaudadora.
La entrada Las exportaciones de la República Dominicana hacia Haití experimentaron un incremento del 54. 65% en enero, a pesar de la crisis social que afecta a ese país. se publicó primero en Red De Noticias.